Bartlebooth 4 Publications in Random Order
Nuevos formatos, nuevos imaginarios
Nuevos Formatos, Nuevos Imaginarios explora cómo los nuevos procesos, formatos y contextos de producción de conocimiento, arquitecturas, información o verdad, plantean nuevos interrogantes que han de ser abordadas desde las prácticas espaciales críticas. Imágenes pobres, circulacionismo, memes, arquitectura forense, resurrección biológica, arquitecturas del simulacro, xenofeminismo…
Situándose a caballo en un mundo entre lo físico y lo digital, reclaman nuevas estéticas y nuevos imaginarios. ¿Han democratizado el acceso a ciertas discusiones o por el contrario privilegian a unos pocos? ¿Han sido capaces de construir nuevas estéticas a través las cuales interrogar nuevas realidades y conectar con otros receptores? ¿Es posible repensar hasta qué punto los medios y mecanismos utilizados en la actualidad están condicionando nuestras prácticas espaciales? O, pensémoslo al revés, hasta qué punto las nuevas sensibilidades, preocupaciones y agencias arquitectónicas deben encapsularse en formatos superados o requieren de nuevos mecanismos capaces de visibilizar estas nuevas prácticas.







Más allá de lo humano
Más allá de lo humano explora discursos y prácticas que desplazan al hombre del centro de la producción espacial y entienden su posición dentro de un sistema global atravesado por múltiples tentáculos. Una realidad habitada por bacterias, animales, residuos, cadenas de bits, órdenes logísticas, hongos, ciborgs, territorios, ecosistema, aires… Un nuevo cuerpo múltiple que será necesario interrogar para entender las realidades espaciales y desvelar las posibilidades arquitectónicas que van más allá de lo humano.
A través de sus páginas, encontraremos aproximaciones que rompen el binomio cultura-naturaleza, propuestas para una nueva geología postnatural, arquitecturas y dispositivos que convocan a animales no-humanos y otros agentes, exploraremos las implicaciones espaciales del antiespecismo, cómo utilizar las realidades biológicas de otras especies para la recuperación de un territorio y descubriremos las nuevas realidades espaciales de la acumulación de datos y de los nuevos entornos automatizados.







Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera
Selling bricks and exposing architectural avant-garde
Selling bricks and exposing architectural avant-garde es un proyecto de archivo audiovisual desarrollado desde 2018. Hasta la fecha, ha tomado forma de feed de Instagram (@kellycorbusier) y publicación. Selling bricks captura arquitectura de vanguardia y casos de especial relevancia representados en videoclips de música urbana en España.
200 páginas, casi 100 videoclips y planos inéditos de una arquitectura transformada en escenario. Edificios y calles recorridos a ritmo de hi-hats, autotune y perreo como ningún fotógrafo o revista especializada lo ha hecho jamás. Una mirada desplazada que, sin embargo, muestra y descubre detalles o edificios a un público que solo puede contarse con millones de visualizaciones. Un texto de la periodista y crítica musical HJ Darger se encarga de introducirnos en este imaginario de planos contrapicados y frames de Youtube.







Venida Devenida (ed.), Lucas LaRochelle, Kyle Lasky, nucbeade, Yera Moreno
Atlas Menor #1: Disidencia Sexual / Sexual Dissidence
Mirar a la cartografía desde las disidencias sexuales posibilita un proceso de resignificación que habla en otros términos, trata otros territorios y rompe con los ideales hegemónicos de lo cartográfico. Este eje atraviesa el trabajo de lxs tres autorxs participantes, para encontrar un potencial que permita cuestionar, remover e imaginar otras vivencias posibles. Esto significa dar cuenta de lo subjetivo y activar herramientas que denotan una voluntad política. Y es que tratar otro tipo de experiencias que se alejan de la norma requiere otras formas de hacer que posibilitan nuevos imaginarios pero no olvidan las relaciones de poder y las desigualdades que los inscriben. En definitiva, demuestran que podemos hacer cartografías en nuestros propios términos. Los trabajos de Kyle Lasky (Lesbian Bedrooms II), nucbeade (Lesboanimitas) y Lucas Larochelle (qt.bot) están construidos con argamasa de memoria colectiva, experiencias personales, deseos entrelazados y relatos ficcionados. Hacen referencia a las diferentes formas de vivir y habitar el espacio a través de testimonios, fotografías u otros registros que cuentan historias; historias que hablan desde la memoria, la intimidad y la ficción, desde lugares de resistencia y de vulnerabilidad.
Looking at cartographies through sexual dissidence facilitates a process of resignification that speaks in other terms, deals with other territories and breaks away from the hegemonic ideals of cartography. These are maps that do not intend to be utilitarian objects, but rather an exchange of perspectives and experiences around other ways of thinking of and occupying space. Being critical of hegemonic cartography entails questioning the forms of representation that are characterised by fixed categories of analysis. A non-representational cartography is interested in that which is not palpable; the invisible, the affectionate, the performative, the virtual and the fictional. These cartographies are born out of a curiosity to generate other spaces and other norms while creating and looking for other codes and other ways of narrating. The cartographies by Kyle Lasky, Lucas LaRochelle and nucbeade included here are cemented with collective memory, personal experiences, intertwined desires, and fictionalised accounts. They refer to the different ways of living and inhabiting space through testimonies, photographs or other records that tell stories; stories that speak from memory, intimacy, fiction, places of resistance and vulnerability.






